Para facturar por contratos se deben configurar los mismo previamente, para ello lo invitamos a leer los siguientes manuales:
*Cómo generar un contrato: https://aipem.zendesk.com/hc/es/articles/115002936674-C%C3%B3mo-generar-un-contrato
*Cómo generar un contrato en base a asistencia: https://aipem.zendesk.com/hc/es/articles/115002925473-C%C3%B3mo-generar-un-contrato-en-base-al-m%C3%B3dulo-de-Asistencia
1) Prefacturar Contratos
Una vez que ya estén configurados ya se puede facturar, lo primero que se debe realizar es una pre facturación para chequear que todos los contratos se facturen de forma correcta, para ello se debe ingresar a operaciones -> contratos -> prefacturar contratos
Desde esta pantalla se puede aplicar diferentes filtros para hacer mas preciso el control, para ver los montos se debe presionar sobre previsualizar facturación de contratos, esto nos abrirá un reporte que nos va a mostrar lo que se esté facturando por cliente y sus valores
2) Importar datos de asistencia/cobertura/teórico
En el caso de que se facture por asistencia se deben importar los datos de la misma para que se facture de forma correcta, para realizar esta importación hay que dirigirse a operaciones -> contratos -> importar asistencia/cobertura/teóricos
Desde esta pantalla podremos realizar la importación de forma mas precisa y sencilla aplicando el filtro por cliente o los diferentes filtros que permite esta pantalla
3) Facturar contratos
Una vez realizado todo esto ya se podrá facturar por contratos, para ello se debe ingresar a operaciones -> contratos -> facturar contratos
Desde esta pantalla podremos realizar la facturación de forma mas precisa aplicando filtros o facturando todos los clientes juntos, luego de seleccionar el filtro se debe seleccionar el punto de venta y la fecha con que saldrá las facturas
4) Aplicar aumentos/descuentos masivos
Esto va a permitir agregar descuentos o aumentos a los diferentes contratos de forma masiva
Lo primero que se debe realizar es agregar el porcentaje que se va a aumentar o descontar, luego seleccionar si es un aumento y descuento y por último si decidimos agregar un redondeo, una vez seleccionado esto se mostraran todos los contratos en cuestión y podremos ir tildando o destilando a aquellos que no le querramos aplicar el aumento o descuento, una vez realizado esto se debe repetir el paso 1
*ATENCIÓN: el aumento o descuento se aplicará sobre el valor sin IVA del contrato
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.