Introducción:
El complemento Nóminas de Personal le permite al usuario recabar la documentación correspondiente a los empleados con la finalidad de presentarla ante sus clientes. Esta documentación se puede obtener en diferentes formatos de archivo (xls, json, xlsx, etc.).
Para poder utilizar el Complemento Nóminas de Personal, el usuario debe contar con el siguiente componente de seguridad: NOMINAS - Nóminas de personal. Para más información sobre cómo habilitar un componente de seguridad a un Perfil hacer clic aquí.
Al ingresar al sistema, el usuario deberá seleccionar el período con el cual desea trabajar.
Clic en el botón Aceptar. Se abrirá la siguiente pantalla:
En el margen superior derecho hay una carpeta donde se indica el período seleccionado por el usuario al ingresar al sistema. En caso de ser necesario consultar otro período el usuario debe hacer clic sobre el botón de la carpeta y seleccionar el nuevo período.
Este artículo los trataremos en dos partes:
1. Solapa selección de Personal
1. Solapa Selección de personal
Desde esta solapa el usuario puede realizar la exportación de información asociada a los empleados en diferentes formatos. En esta pantalla, en el margen superior, se encuentran los filtros. Los mismos permiten aplicar criterios de selección sobre los empleados presentes en el sistema. Las opciones posibles son:
Cliente
- Permite consultar los empleados que se encuentran asociados a un cliente en particular acorde la modalidad seleccionada en el campo Criterio de selección.
-
Personal con asistencia.
- Vincula al personal con la asistencia presente en el período seleccionado por el usuario
- La vinculación se lleva a cabo acorde la siguiente explicación:
- Cada registro de asistencia presenta asociado un empleado y un objetivo. Tener en cuenta que acorde la situación indicada, un empleado podrá encontrarse vinculado a varios objetivos.
- El objetivo mencionado, a su vez se encuentra asociado a un cliente el cual es contemplado en el filtro.
-
Personal asignado.
- Vincula al personal con el objetivo que dicho empleado presenta en el Módulo de Personal, Menú Archivo, Personal, solapa RRHH.
- El objetivo mencionado, a su vez se encuentra asociado a un cliente el cual es contemplado en el filtro.
-
Personal con asistencia.
- Despliega a los clientes presentes en el sistema.
- Al seleccionar un cliente, la opción de filtro Objetivo presentará únicamente los objetivos asociados al cliente en cuestión.
- Si el período en cuestión se encuentra cerrado, la información correspondiente a los clientes será obtenida del período en cuestión.
Objetivo
- Permite consultar los empleados que se encuentran asociados a un objetivo en particular, acorde la modalidad seleccionada en el campo Criterio de selección.
-
Personal con asistencia.
- Vincula al personal con la asistencia presente en el período seleccionado por el usuario
- La vinculación se lleva a cabo acorde la siguiente explicación:
- Cada registro de asistencia presenta asociado un empleado y un objetivo. Tener en cuenta que acorde la situación indicada, un empleado podrá encontrarse vinculado a varios objetivos.
-
Personal asignado.
- Vincula al personal con el objetivo que dicho empleado presenta en el Módulo de Personal, Menú Archivo, Personal, solapa RRHH.
-
Objetivo del recibo.
- El recibo de sueldos se encuentra asociado a un objetivo, independientemente del objetivo que presenta el empleado en cuestión.
-
Personal con asistencia.
- Despliega a los objetivos presentes en el sistema.
- Si el período en cuestión se encuentra cerrado, la información correspondiente a los objetivos será obtenida del período en cuestión.
Agrupación
- Contempla las agrupaciones de personal presentes en el sistema.
- Permite filtrar los empleados que se encuentran asociados a una agrupación en particular.
- Si el período en cuestión se encuentra cerrado, la información correspondiente a las agrupaciones será obtenida del período en cuestión.
En la parte inferior, en la grilla se lista la siguiente información:
- Legajo
- Apellido
- Nombres
- Tipo Doc.
- Nro. doc.
- Fecha Ing.
- Fecha Egr.
-
Incluir
- Permite seleccionar o deseleccionar el registro en cuestión para ser contemplado en la exportación.
- Por defecto se encuentra activo, posteriormente el usuario puede modificar su valor.
Si el empleado se encuentra en estado de baja, el texto de la fila Fecha Egr. se mostrará en color ROJO.
Los empleados contemplados en la grilla son los que cumplen las condiciones indicadas a continuación:
- Si el período en cuestión se encuentra en estado CERRADO, se contemplan los empleados presentes en el sistema al momento del cierre.
- Contempla los empleados cuya fecha de ingreso es anterior o igual al último día del período.
- Para empleados con fecha de egreso, contempla los empleados cuya fecha de egreso se encuentre comprendida entre el primer día y el último día del período. También contempla los empleados con fechas de egreso posterior al período.
El sistema calcula los siguientes totales, contemplando únicamente los registro que presenten tilde en el campo Incluir.
- CANTIDAD DE REGISTROS A EXPORTAR: Cantidad de empleado seleccionados.
Una vez seleccionados los empleados a exportar, hacer clic en el botón Exportar.
Se abrirá la siguiente pantalla:
En la opción exportación el usuario puede seleccionar:
- AFIP - SICOSS WEB
- Exportación Excel
Según la exportación seleccionada, el archivo generado presentará la siguiente configuración:
- Columnas: Información asociada a los empleados que será contemplada en el proceso de exportación (legajo, cuil, etc.).
- Titulo columnas: Cada nombre de columna aplicado a cada una de las columnas, obviamente pueden presentar una descripción diferente a la columna que representan. El título de las columnas se vinculan con las columnas propiamente dichas a través del ordenamiento de ambas entidades.
- Reemplazo caracteres: Permite reemplazar un carácter en la información contemplada, por otro carácter en particular. Ejemplo reemplazar el guion medio correspondiente al nro. de cuil.
- Ordenamiento: Indica el ordenamiento que presentará los registros exportados.
- Formato: Extensión o formato del archivo generado.
Al hacer clic en el botón Aceptar el sistema le solicitará que seleccione un directorio donde se generará el archivo correspondiente a la exportación. Para el caso donde el perfil de operador presente configurado el campo directorio de exportación, el sistema propondrá dicha ubicación.
Clic nuevamente en el botón Aceptar para que se guarde la exportación. Se abrirá la siguiente ventana, clic en Aceptar.
En cuanto al nombre del archivo generado, el mismo presenta la siguiente nomenclatura:
- NOMBRE DE LA EXPORTACION_PERIODO_AAAAMMDDHHmm.EXT
- Donde
- NOMBRE DE LA EXPORTACION: Nombre asociado a la exportación, tal como figura en la opción Exportación.
- PERÍODO: Período seleccionado por el usuario sin guion medio.
- AAAA: Año correspondiente a la fecha de ejecución del proceso.
- MM: Mes correspondiente a la fecha de ejecución del proceso.
- DD: Día correspondiente a la fecha de ejecución del proceso.
- HH: Hora correspondiente al tiempo de ejecución del proceso.
- mm: Minutos correspondiente al tiempo de ejecución del proceso.
- EXT: Extensión correspondiente al formato del archivo (XLS, TXT, CSV, ETC).
- Ejemplo: Exportación Archivos Separado por comas_1222_202212271006.csv
2. Solapa Recibo digital
Al hacer clic en la solapa Recibo digital veremos la siguiente pantalla:
En el margen superior derecho, al lado del botón Período se encuentra el botón Etiquetas.
Las etiquetas permiten configurar diferentes formatos aplicables a los nombres de los archivos correspondiente a los recibos. En la siguiente pantalla se pueden consultar las etiquetas ya presentes en el sistema, así como también editarlas, eliminarlas, y crear nuevas.
Permite ingresar una nueva etiqueta.
Permite editar una etiqueta seleccionada desde la grilla.
Permite eliminar una etiqueta seleccionada desde la grilla.
Hacer clic en el botón + para agregar una nueva etiqueta.
Se abrirá la siguiente pantalla:
Completar los siguientes campos:
- Nombre: es la descripción que identifica a la etiqueta. Es un campo obligatorio.
-
Formato
- A través de los campos Separador y Campos el usuario puede configurar el nombre de archivo que recibirán los recibos al utilizar dicha etiqueta.
- Campos:
- Permite ingresar en orden los campos que compondrán el nombre del archivo.
- Opciones disponibles:
- APELLIDO: corresponde al apellido del empleado
- CUIL: es el Nro. de cuil del empleado
- LEGAJO: es el nro. de legajo del empleado
- NOMBRES: corresponde al nombre del empleado
- PERÍODO: es el período asociado a la liquidación
- RECIBO: es el Nro. de recibo
- Separador:
- Le permite aplicar un carácter intermedio entre los Campos seleccionados.
- Opciones disponibles:
-
Sin separador
- Los campos no se encontrarán separados, sino que figurarán de manera consecutiva
- Ejemplo: CUILLEGAJO.PDF
-
Espacio vacío
- Los campos se encontrarán separados por un espacio
- Ejemplo: CUIL LEGAJO.PDF
-
Guion medio
- Los campos se encontrarán separados por un guion medio (-)
- Ejemplo: CUIL-LEGAJO.PDF
-
Guion bajo
- Los campos se encontrarán separados por un guion bajo (_)
- Ejemplo: CUIL_LEGAJO.PDF
-
Sin separador
En el campo que figura con color de fondo negro, el sistema irá generando de manera dinámica el nombre del archivo según los valores de campos y separador que el usuario vaya seleccionando. Ver imagen a continuación:
Una vez definida la etiqueta hacer clic en el botón Guardar.
Aclaración: se pueden crear tantas etiquetas diferentes como necesiten los usuarios.
En la parte superior de la solapa Recibo digital se encuentran los filtros. Ver imagen a continuación:
Los mismos permiten aplicar criterios de selección sobre los recibos correspondientes al período seleccionado. Las posibles opciones son:
-
Cliente
- Permite consultar los recibos de sueldos asociados a los empleados, que a su vez se encuentran asociados a un cliente particular según la modalidad seleccionada en el campo Criterio de selección.
-
Personal con asistencia
- Vincula al personal asociado al recibo de sueldos con la asistencia presente en el período seleccionado.
- La vinculación se lleva a cabo según la siguiente explicación:
- Cada registro de asistencia presenta asociado un empleado y un objetivo. Tenga en cuenta que según la situación indicada, un empleado podrá encontrarse vinculado a varios objetivos.
- El objetivo mencionado, a su vez se encuentra asociado a un cliente el cual es contemplado en el filtro.
-
Personal asignado
- Vincula al personal asociado a un recibo de sueldos con el objetivo que dicho empleado presenta en el Módulo Personal, menú Archivo, Personal, solapa RRHH
- El objetivo mencionado, a su vez se encuentra asociado a un cliente el cual es contemplado en el filtro.
-
Objetivo del recibo
- El recibo de sueldos se encuentra asociado a un objetivo, independientemente del objetivo que presenta el empleado en cuestión.
- El objetivo mencionado, a su vez se encuentra asociado a un cliente el cual es contemplado en el filtro.
-
Personal con asistencia
- Despliega a los clientes presentes en el sistema.
- Al seleccionar un cliente, la opción de filtro Objetivo presentará únicamente los objetivos asociados al cliente en cuestión.
- Si el período en cuestión se encuentra cerrado, la información correspondiente a los clientes será obtenida del período en cuestión.
- Permite consultar los recibos de sueldos asociados a los empleados, que a su vez se encuentran asociados a un cliente particular según la modalidad seleccionada en el campo Criterio de selección.
-
Objetivo
- Permite consultar los recibos de sueldos asociados a los empleados, que a su vez se encuentran asociados a un objetivo particular acorde la modalidad seleccionada en el campo Criterio de selección.
-
Personal con asistencia
- Vincula al personal asociado al recibo de sueldos con la asistencia presente en el período seleccionado.
- La vinculación se lleva a cabo según la siguiente explicación:
- Cada registro de asistencia presenta asociado un empleado y un objetivo. Tenga en cuenta que, según la situación indicada, un empleado podrá encontrarse vinculado a varios objetivos.
-
Personal asignado
- Vincula al personal asociado a un recibo de sueldos con el objetivo que dicho empleado presenta en el Módulo Personal, menú Archivo, Personal, solapa RRHH
-
Objetivo del recibo
- El recibo de sueldos se encuentra asociado a un objetivo, independientemente del objetivo que presenta el empleado en cuestión.
-
Personal con asistencia
- Despliega a los objetivos presentes en el sistema.
- Si el período en cuestión se encuentra cerrado, la información correspondiente a los objetivos será obtenida del período en cuestión.
- Permite consultar los recibos de sueldos asociados a los empleados, que a su vez se encuentran asociados a un objetivo particular acorde la modalidad seleccionada en el campo Criterio de selección.
-
Empleado
- Permite consultar los recibos de sueldos asociados a un empleado en particular.
- Contempla los empleados cuya fecha de ingreso es anterior o igual al último día del período.
- Contempla los empleados cuya fecha de egreso es igual o superior al primer día del período.
- Si el período en cuestión se encuentra cerrado, la información correspondiente al personal será obtenido del período en cuestión.
-
Agrupación
- Contempla las agrupaciones de personal presentes en el sistema
- Permite filtrar los recibos de sueldos que se encuentran asociados a empleados, que a su vez pertenecen a una agrupación en particular
- Si el periodo en cuestión se encuentra cerrado, la información correspondiente a las agrupaciones será obtenida del período en cuestión.
-
Liquidación
- Se contemplarán las liquidaciones que cumplan las siguientes condiciones:
- Se encuentren en estado cerrada.
- Se corresponden al mismo período con el cual el operador accedió al sistema.
- Se contemplarán las liquidaciones que cumplan las siguientes condiciones:
-
Tipo de recibo
- Permite filtrar los recibos de sueldos por un tipo de recibo (Mensual, vacaciones, etc).
- Contempla los recibos configurados para ser incluidos en procesos y/o reportes como LSD, SICOSS, reporte libro de sueldos, etc.
También se cuenta con la opción de importar un archivo de formato Excel para aplicar determinado filtro, para más información hacer clic aquí.
En la grilla de recibos se lista la siguiente información:
- Legajo: es el Nro. de legajo correspondiente a empleado asociado a dicho recibo.
- Empleado: corresponde al apellido y nombre del empleado asociado al recibo en cuestión.
- Cod. liq.: es el código de liquidación.
- Liquidación: corresponde al nombre de la liquidación asociada al recibo en cuestión.
- Tipo de recibo: es el nombre del tipo de recibo.
- Neto: es el importe neto correspondiente al recibo.
-
Incluir
- Permite seleccionar o deseleccionar el registro en cuestión para ser contemplado en la exportación.
- Por defecto se encuentra activo, posteriormente se puede modificar su valor.
Si el empleado asociado al recibo de sueldos se encuentra en estado de baja, el texto de la fila en cuestión se mostrará en color rojo.
Los recibos contemplados en la grilla son los que cumplen las condiciones indicadas a continuación:
- El recibo de sueldos se corresponde al período seleccionado.
- El recibo de sueldos debe estar vinculado a una liquidación de sueldos, que a su vez se corresponda al período seleccionado.
- El recibo de sueldos debe estar vinculado a una liquidación de sueldos, que se encuentre en estado CERRADA.
- El recibo de sueldos debe encontrarse vinculado a un tipo de recibo configurado para ser incluidos en procesos y/o reportes como LSD, SICOSS, reporte libro de sueldos, etc.
- El recibo de sueldos ya presenta asociado un recibo de sueldos firmado digitalmente a través de la funcionalidad de descarga de recibos firmados
El sistema calcula los siguientes totales, contemplando únicamente los registro que presenten el campo Incluir activo:
- CANTIDAD DE REGISTROS A EXPORTAR: Cantidad de recibos de sueldos seleccionados
- TOTAL NETO A EXPORTAR: Sumatoria de los importes netos correspondiente a los recibos de sueldos seleccionados.
Una vez definidos los criterios, hacer clic en el botón Exportar. Se abrirá la siguiente pantalla:
En la opción etiqueta del archivo, se debe seleccionar la etiqueta a aplicar sobre el nombre de los archivos correspondientes a los recibos de sueldos a exportar. Según la etiqueta seleccionada, cada recibo de sueldos exportado presentará como nombre de archivo, el formato configurado en la misma.
EJEMPLO
- Configuración de etiqueta: APELLIDO-LEGAJO-PERÍODO
- Nombre de archivo: GOMEZ-00002-06-24.pdf
Cabe aclarar que si no se selecciona una etiqueta, el sistema exportará los recibos de sueldos seleccionados con su nombre de archivo original (LLLLL_RECIBO_MMAA, donde: LLLLL: Número de legajo asociado al recibo, RECIBO: Tipo de recibo (mensual, aguinaldo, etc.), MM: Mes correspondiente al período en cuestión y AA: Año correspondiente al período en cuestión), previa visualización del siguiente aviso:
Clic en el botón Sí para continuar.
Es importante aclarar que a través de la opción Etiquetas, el usuario puede acceder rápidamente a la opción mencionada con el fin de poder ingresar o editar las etiquetas que precise antes de lleva a cabo la exportación.
El chec box denominado Comprimir en un único archivo, permite comprimir todos los recibos de sueldos seleccionados en un único archivo con extensión ZIP.
El nombre del archivo en cuestión presentará la siguiente nomenclatura:
-
RD_PMM-PAA_DD-MM-AAAA_HH_mm.zip
- RD: Texto fijo correspondiente a Recibo Digital.
- PMM: Mes correspondiente al período seleccionado.
- PAA: Año correspondiente al período seleccionado.
- DD: Día correspondiente a la fecha de ejecución del proceso.
- MM: Mes correspondiente a la fecha de ejecución del proceso.
- AAAA: Año correspondiente a la fecha de ejecución del proceso.
- HH: Hora correspondiente al tiempo de ejecución del proceso.
- mm: Minutos correspondiente al tiempo de ejecución del proceso.
- Ejemplo: RD_06-24_18-06-2025_09_40.zip
Aclaración: si el campo Comprimir en un único archivo no se encuentra activo, se generará un archivo por cada recibo de sueldos seleccionado.
Al presionar el botón Aceptar el sistema le solicitará que seleccione un directorio donde se generará los archivos o archivo comprimido correspondiente a la exportación.
Una vez seleccionada la ubicación, se iniciará la ejecución del proceso de exportación. En la sección Estado del proceso, se podrá visualizar el nivel de progreso del proceso en cuestión.
Cuando el proceso finaliza, en el caso de presentase algún tipo de inconveniente se genera el siguiente mensaje, indicando el detalle del inconveniente:
Para el caso donde no presente ningún tipo de inconvenientes se genera el siguiente mensaje:
- Campo Comprimir en un único archivo inactivo:
- Campo Comprimir en un único archivo activo:
Para ambos casos, si se presiona el botón Sí, el sistema generará una exportación en formato Microsoft Excel con el detalle de los recibos exportados. La información contemplada por el mismo será la detallada a continuación:
- LEGAJO: Nro. de legajo correspondiente al empleado asociado al recibo.
- EMPLEADO: Apellido y nombre del empleado asociado al recibo.
- CUIL: Nro. de Cuil del empleado asociado al recibo.
- NRO. REC: Nro. de recibo.
- RECIBO: Descripción del tipo de recibo.
- CODCAR: Código de carátula.
- LIQUIDACION: Descripción de la liquidación.
- PERIODO: Período correspondiente a la liquidación en cuestión.
- NETO: Importe neto correspondiente al recibo.
- ARCHIVO: Nombre del archivo generado, correspondiente al recibo en cuestión. Si durante la exportación se aplica algún tipo de etiqueta, el nombre se corresponderá a la etiqueta aplicada.
El nombre del archivo generado presenta la siguiente nomenclatura:
-
RD_DETALLE_PMM-PAA_DD-MM-AAAA_HH_mm.xlxs
- RD_DETALLE: Texto fijo correspondiente a Recibo Digital.
- PMM: Mes correspondiente al período seleccionado.
- PAA: Año correspondiente al período seleccionado.
- DD: Día correspondiente a la fecha de ejecución del proceso.
- MM: Mes correspondiente a la fecha de ejecución del proceso.
- AAAA: Año correspondiente a la fecha de ejecución del proceso.
- HH: Hora correspondiente al tiempo de ejecución del proceso.
- mm: Minutos correspondiente al tiempo de ejecución del proceso
- Ejemplo: RD_DETALLE_12-22_26-12-2022_16_56.xlsx
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.