INTRODUCCIÓN:
La forma de implementar la suma no remunerativa es creando un nuevo concepto que deberá ser agregado a todos los convenios según ESCALA SALARIAL CONVENIO COLECTIVO 507/07
Este nuevo concepto se deberá configurar como un NO REMUNERATIVO.
Asimismo se deberán tener en cuenta las siguientes condiciones:
- En el campo IMPORTE FIJO se deberá poner el importe de:
- Julio 2021 a Septiembre 2021: $4000.-
- Octubre 2021 a Diciembre 2021: $5000.-
- El importe será el que figura en IMPORTE FIJO y el sistema calculará el proporcional de acuerdo a la jornada laboral (Media jornada = IMPORTE FIJO/2, ⅔ Jornada = IMPORTE FIJO/3*2)
- Este importe se deberá proporcionar de acuerdo a los días efectivamente trabajados por el empleado, es decir si ingresó o renunció en el mes se deben proporcionar tomando como base la cantidad de días que tiene el mes)
- El importe será base de cálculo para la Obra Social y el Sindicato
Para mas información sobre el acuerdo los invitamos a ver la nota en nuestro blog haciendo click aqui.
También le sugerimos leer nuestro artículo de cómo actualizar los valores del básico, presentismo y viáticos en el convenio haciendo click aquí.
Para poder implementar la suma No Remunerativa deberá seguir los siguientes pasos:
- Creación de Concepto de la Suma No Remunerativa
- Fórmula
- Fórmula Cantidad
- Exportación SIJP / Libro de Sueldo Digital
- Edición de los conceptos de Obra Social y Sindicato
- Agregar el concepto a los Convenios
1. Crear el nuevo concepto:
A continuación se indican los pasos a seguir para crear y configurar este nuevo concepto:
Ingresar al módulo Sueldos, pantalla Conceptos.
Crear un nuevo concepto teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
- Debe ser un NO REMUNERATIVO por lo que el código de Concepto debe ser entre 7000 y 9998
- Tipo = Haber
- Calificación = TRNSR
- Imp. Fijo:
- 4000 para el mes de Julio, Agosto y Septiembre
- 5000 para el mes de Octubre, Noviemebre y Diciembre
A continuación se muestra a modo de ejemplo como podría quedar configurado el concepto:
* El código de Concepto es a modo de ejemplo.
1.1. Fórmula (personal mensualizado o jornalizado):
Si bien la fórmula a utilizar puede variar de acuerdo a la modalidad de liquidación de cada empresa, a continuación proponemos una a modo de sugerencia:
IIF(Personal.jornalizado = .T., Conc_ImpFijo/200,iif(PERJOR="01",Conc_ImpFijo,iif(PERJOR="02",Conc_ImpFijo/2,(Conc_ImpFijo/3)*2))/Cant_Diasmes)*Rec_Cantidad
A continuación, para un mejor análisis, la desglosaremos y analizaremos cada una de sus partes:
Para los empleados Jornalizados:
IIF (Personal.jornalizado = .T.,Conc_ImpFijo/200 ... )* Rec_cantidad
Evalúa si el personal es jornalizado (tilde Jornalizado en la solapa de RRHH de Personal) y de ser verdadero calcula el importe proporcional a pagar (en base a las horas trabajadas, es decir IMPORTE FIJO / 200 * cantidad de horas trabajadas(Rec_cantidad)).
Para los empleados Mensualizados:
... iif(PERJOR="01",Conc_ImpFijo,iif(PERJOR="02",Conc_ImpFijo/2,(Conc_ImpFijo/3)*2))...
Aquí, mediante dos términos condicionales anidados, se determina el importe a reintegrar teniendo en cuenta la jornada del empleado (PERJOR)
- Si el tipo de jornada es 01 (completa) el importe será del IMPORTE FIJO.
- De lo contrario se vuelve a evaluar si el tipo de jornada es 02 (media jornada), en ese caso el importe es de IMPORTE FIJO/2.
- De lo contrario la jornada será del tipo 03 (dos tercios) y el importe será de IMPORTE FIJO/3*2.
- El campo Jornada de la solapa de RRHH del módulo de Personal siempre deberá estar completo, en caso de que quede vacío, tomará el importe de IMPORTE FIJO/3*2.
.../Cant_Diasmes)*Rec_Cantidad
En esta sección de la fórmula, lo que hace es proporcionar. Entonces va a dividir por la cantidad de días que tiene el mes y lo multiplicará por los días trabajados(Rec_Cantidad).
1.2. Fórmula Cantidad (personal mensualizado o jornalizado):
Si bien la fórmula a utilizar puede variar de acuerdo a la modalidad de liquidación de cada empresa, a continuación proponemos una a modo de sugerencia:
IIF(Personal.jornalizado = .T.,min(200,Asis_HsPres),(Per_DTrab-Asis_DiasAusenNoPag))
Para los empleados Jornalizados:
IIF (Personal.jornalizado = .T.,min(200,Asis_HsPres),...
Evalúa si el personal es jornalizado (tilde Jornalizado en la solapa de RRHH de Personal) y de ser verdadero compara las horas trabajadas vs 200 y el importe menor es el informado en Rec_cantidad.
Al buscar el menor valor entre 200 y las horas, lo que hace es poner como techo las 200 hs.
Para los empleados Mensualizados:
...,Per_DTrab-Asis_DiasAusenNoPag)
Si el empleado es Mensualizado, para los casos de que no sea un ingreso o egreso traerá la cantidad de días que tiene el mes menos los días de Ausencia.
Cuando el empleado es un un ingreso o un egreso, traerá la cantidad de días trabajados para poder calcular el proporcional y si tiene ausencias se le restará los días.
Asis_DiasAusen = Equivale a la suma de Dias Ausentes Pagas + Dias Ausentes No Paga
Asis_DiasAusenNoPag = Equivale a Dias Ausentes No Paga
Cada Día de Ausentes usado en la variables antes mencionadas, viene de la REFERENCIA DE ASISTENCIA.
1.3. Exportación SIJP / Libro de Sueldo Digital:
A continuación se muestra a modo de sugerencia como tiene que quedar configurado el concepto:
Si aún generas Exportación SIJP:
- Tildar Remuneración Total
- Tildar Remuneración imponible Obra Social
- Tipo SIJP: Seleccionar No Remunerativo
Si generas Libro de Sueldos Digital:
- Tildar Remuneración Total
- Tildar Remuneración imponible Obra Social
- Tipo SIJP: Seleccionar No Remunerativo
- Tildar Incluir en libro de sueldos digital
- Seleccionar el concepto 540000 - Incremento no remunertivo (con aporte y contribuciones de Obra Social)
- Tildar Repetible
- Tildar Aporte Obra Social
- Tildar Contribución de Obra Social
- Tildar Aporte FSR (ex ANSSAL)
- Tildar Contribución FSR (ex ANSSAL)
* Recuerde que deberá subir nuevamente los conceptos a AFIP
En caso de contar con empleados de media y 2/3 de jornada y tienen que presentar LIBRO DE SUELDOS DIGITAL, es necesario realizar una actualización del sistema. Generar un ticket desde mesadeayuda.aipem.com para coordinar una actualización:
- Asunto: CUIT - Nombre Empresa - MEDIA Y 2/3 DE JORNADA - Acuerdo 2021
2. Edición de los conceptos de Obra Social y Sindicato
Cómo el importe será base de cálculo para la Obra Social y el Sindicato es necesario sumar el concepto generado en el punto anterior.
Concepto de Obra Social:
A Continuación figuran algunas fórmulas génericas a modo de ejemplo:
- iif(personal.jubilado,0,SUBTOT_TRSR/100*3)
- SUBTOT_TRSR/100*3
Tanto para la fórmula 1 cómo 2 el concepto de Obra Social cuenta como base de cálculo el Total Remunerativo que en la fórmula se verá reflejado como SUBTOT_TRSR, entonces reemplazaremos el SUBTOT_TRSR por (SUBTOT_TRSR+impcod('XXXX')) Siendo XXXX el código de concepto que en nuestro ejemplo es el 8021. - iif(personal.jubilado,0,iif(PERJOR="01",SUBTOT_TRSR,Max(PER_BASICOM,SUBTOT_TRSR))/100*3)
El concepto de Obra Social cuenta como base de cálculo el Total Remunerativo que en la fórmula se verá reflejado como SUBTOT_TRSR, entonces reemplazaremos el SUBTOT_TRSR por (SUBTOT_TRSR+impcod('XXXX')) Siendo XXXX el código de concepto que en nuestro ejemplo es el 8021.
Opcional: En caso de que cuente con empleados de media o 2/3 de Jornada, al Básico puede sumarle el importe de la suma no remunerativa. entonces quedaría de la siguiente fórma: a PER_BASICOM reemplamos por (PER_BASICOM+impcod('XXXX')) Siendo XXXX el código de concepto que en nuestro ejemplo es el 8021.
* En caso de que no cuente con algunas de las fórmulas génericas y tiene duda de la implementación, le sugerimos que nos genere un ticket desde mesadeayuda.aipem.com con la siguiente información:
- Asunto: Nombre Empresa - Obra Social - Acuerdo 2021
- Código de Concepto de Obra Social
- transcribir fórmula y fórmula cantidad
- Código de Concepto usado para la Suma No Remunerativa
Concepto Sindicato:
A continuación figura a modo de ejemplo la fórmula de cálculo:
SUBTOT_TRSR*0.03
El concepto de Sindicato cuenta como base de cálculo el Total Remunerativo que en la fórmula se verá reflejado como SUBTOT_TRSR, entonces reemplazaremos el SUBTOT_TRSR por (SUBTOT_TRSR+impcod('XXXX')) Siendo XXXX el código de concepto que en nuestro ejemplo es el 8021.
* En caso de que no cuente con algunas de las fórmulas génericas y tiene duda de la implementación, le sugerimos que nos genere un ticket desde mesadeayuda.aipem.com con la siguiente información:
- Asunto: Nombre Empresa - Sindicato - Acuerdo 2021
- Código de Concepto de Sindicato
- transcribir fórmula y fórmula cantidad
- Código de Concepto usado para la Suma No Remunerativa
3. Agregar el concepto a todos los convenios:
Una vez creado el concepto, debe agregarlo a todos los convenios, para ello debe ingresar al módulo Personal / Varios / Convenio y seguir los siguientes pasos:
- Presionar el botón editar
- Presionar el botón (+) de la grilla correspondiente al Sueldo Conformado
- Cargar el nuevo concepto
- Presionar el botón Actualizar Personal, para que el concepto sea agregado a todos los empleados de dicho convenio.
Para sacar el concepto una vez finalizado el pago, debe quitar de todos los convenios, para ello debe ingresar al módulo Personal / Varios / Convenio y seguir los siguientes pasos:
- Presionar el botón editar
- Seleccionar el concepto y Presionar el botón (-) de la grilla correspondiente al Sueldo Conformado
- Presionar el botón Actualizar Personal, para que el concepto sea quitado a todos los empleados de dicho convenio.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.