Introducción:
La finalidad de Cursos de Personal es poder contar con la información detallada de todas las capacitaciones que reciben los empleados de la organización y poder gestionar las mismas de manera eficiente detectando aquellos cursos que tienen vencimiento y que están próximos a vencerse.
El artículo se va a dividir en dos partes, una parte de configuración y la otra de funcionalidad
- Configuración Inicial
- Funcionalidad
- Cursos del personal
- Visualización de Cursos en Personal
- Emisión de Reportes
1. Configuración inicial
1.1 Permisos
Para poder utilizar Cursos de personal se debe revisar la configuración del perfil del usuario.
En el Módulo Personal >Menú Utilidades > Seguridad > Perfiles, se abrirá la siguiente pantalla:
En la parte inferior, en buscar componente ponemos curso y allí vemos las distintas pantallas y reportes que hay disponibles.
Para poder editar debemos hacer clic en el lápiz que se encuentra en el margen superior izquierdo, se nos habilitará abajo el menú para definir qué acceso le queremos asignar a cada componente.
Las opciones posibles son:
- Todos: incluye todas las variantes
- E: Escritura
- L: Lectura
- N: Nulo, no se visualizarán las pantallas y los reportes
Para más información sobre perfiles hacer clic aquí
1.2 Carga de información complementaria
Una vez definidos los permisos, lo que debemos hacer es cargar las tablas que utilizaremos luego para proporcionar información a los cursos.
En el menú Varios > Tablas varias, tenemos la pantalla ABM (Alta, Baja y Modificación) tablas varias.
La información complementaria con los cursos son:
- Agrupación de Cursos: esta opción nos permite reunir todos los cursos siguiendo algún parámetro en común. Ej. Según la obligatoriedad: Cursos obligatorios, cursos optativos. Según la frecuencia: Cursos anuales, cursos mensuales, cursos semanales. Según a quien este destinado: Gerentes, Supervisores, Empleados. Según el sector al que este dirigido el curso: Administración, Gerencia, Planta
- Calificaciones (Cursos): es una calificación que se le coloca internamente a cada participante del curso.
- Evaluaciones (Cursos): es una nota que asigna a cada participante del curso quien dicta el curso luego de realizarle una evaluación.
Para dar de alta, nos posicionamos sobre las distintas tablas que tenemos a la izquierda y seleccionamos por ejemplo, Evaluaciones (cursos), con el botón + agregamos las opciones que necesitamos, si por algún motivo nos equivocamos, con el botón de la cruz amarillo podemos eliminar el ítem seleccionado siempre y cuando este no se encuentre ya en uso. Tener en cuenta que el Código viene predeterminado por el sistema, solo se debe completar con la Descripción.
Veamos un ejemplo: La tabla Evaluaciones (cursos) sirve para definir las distintas calificaciones que podemos poner a los asistentes en los cursos.
1.3 Carga de Proveedores que dictarán los cursos
Para cargar los distintos proveedores que dictarán los cursos debemos ir al Menú Archivo > Cursos > Proveedores. Se nos abrirá la siguiente pantalla:
Con el botón + podemos agregar un nuevo proveedor, con el botón del lápiz editar la información existente y con el botón X eliminar el proveedor, la eliminación solo será posible si el proveedor aún no fue utilizado, es decir, no tiene comprobantes asociados. El código del proveedor viene predeterminado por el sistema, la Razón Social se debe completar. Por defecto el sistema colocará en Nombre de Fantasía el de la Razón Social, si no es el mismo, se puede editar.
También se pueden completar las solapas:
- Domicilio
- General
- Impuestos
- Contactos
- Datos bancarios
- Archivos
Para mayor detalle de la carga de las distintas solapas haga clic aquí
Al finalizar la carga se debe hacer clic en el botón guardar en el margen superior derecho.
Es importante aclarar que la carga de proveedores se comparte con el Módulo de Gestión, esto quiere decir que si cargamos un proveedor desde el módulo Personal luego lo veremos reflejado y lo podremos gestionar desde el Módulo Gestión Administrativa.
Los datos obligatorios para la carga son los siguientes:
- Razón Social
- Calle
- Localidad
- Provincia
- CUIT
- IVA
- Cuenta contable (siempre que se cuente con el Módulo Contable)
Si alguno de los datos antes mencionados faltase, el sistema arrojará el siguiente mensaje:
1.4 Carga de tipos de cursos
Aquí lo que hacemos es definir los distintos cursos que va a otorgar la empresa a sus empleados.
En el Menú Archivo > Cursos > Tipos de cursos, vemos la siguiente pantalla:
Con el botón + agregamos cursos nuevos, con el botón del lápiz editamos los cursos ya creados y con el botón de la X podemos eliminar un curso. Tener en cuenta que el mismo sólo podrá ser eliminado si aún no fue utilizado.
El código del curso lo establece el sistema, luego debemos asignarle una Descripción al curso, es decir el nombre con el cual queremos identificar al curso.
Los siguientes campos no son obligatorios pero si los completamos tenemos mayor información y detalle para gestionar los cursos:
- Proveedor: será uno de los definidos en el punto 1.3 - Carga de proveedores que dictan los cursos, es quien proveerá el curso
- Referente: será la persona o el área a quien se pueda acudir por temas relativos al curso
- Lugar: será el espacio, domicilio, sede en donde se llevará acabo el curso
- Interno/Externo: corresponde a si el curso será dictado por un miembro de la organización o por un tercero contratado para este fin
- Presencial/A distancia: si el curso se dictará en las instalaciones de la organización o de manera virtual
- Agrupación: será una de las opciones definidas en el punto 1.2 carga de información complementaria
- Cant de hs: tiempo estimado en horas que llevará el curso
- Importe: valor monetario del curso
- Vto (meses): corresponde al plazo del vencimiento del curso en meses
- Obs: se podrá incluir toda aquella información que se considere de interés para el curso en cuestión: ej. si se necesita asistir con cierta indumentaria, si se necesitan conocimientos previos en determinada disciplina, si hay que contar con algún elemento a la hora del dictado del curso, etc.
2. Funcionalidad
A continuación les dejamos el link del artículo en el cual veremos las distintas funcionalidades que le podemos dar a los Cursos del personal, desde crear plantillas con cursos, visualizar los cursos desde la pestaña Cursos en Personal y emitir reportes para la gestión. Para ver el artículo de Cursos del Personal - Funcionalidades hacer clic aquí
Los temas que se visualizaran son los siguientes:
2.1 Cursos del personal
Aquí se realiza la carga de los distintos cursos que van a ser dictados al personal.
2.2 Visualización de Cursos en Personal
Aquí podremos ver todos los cursos que tiene cargado el empleado y la fecha de vencimiento de los mismos (en caso de tener).
2.3 Emisión de Reportes
Los reportes nos permiten gestionar información relativa a los cursos.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.