Introducción:
El objetivo de este artículo es aprender a realizar la baja de unos o varios artículos del stock cuando el motivo es la entrega a un cliente.
Para esto vamos en el Módulo Logística, al menú Operaciones, Remitos de mercaderías. Se nos abrirá la siguiente pantalla:
1. Clic en el botón + (punto 1) para ingresar un nuevo remito.
Campos a completar:
- Código: El sistema por defecto propondrá un código que no se podrá modificar.
- Fecha: Ingresar la fecha en la que se realiza el remito, por defecto el sistema coloca la fecha del día de la carga.
- Cliente: completar con el cliente al cual se le está vendiendo el bien.
- Sucursal: corresponde a la sucursal del cliente, completar en caso de corresponder.
- Nro. Factura: este campo se completa cuando se factura el remito.
- Comprobante: seleccionar si es Factura o Sin comprobante.
2. Clic en el botón + (punto 2) para habilitar una línea de carga.
3. Clic en el botón busq. (punto 3) para elegir el artículo.
4. Se abre una ventana de búsqueda en donde el usuario podrá buscar por diferentes opciones:
- Buscar: este campo es de escritura y permite escribir una aproximación de la búsqueda.
- Rubro: corresponde al rubro al cual pertenece el artículo en cuestión.
- Sub rubro: corresponde al sub rubro al cual pertenece el artículo.
- Proveedor: permite realizar la búsqueda por un proveedor en particular.
- Artículo: permite buscar directamente el artículo, por el desplegable o por el código del mismo.
- Cód. de fabricación: corresponde al código de fabricación del artículo que se desea buscar.
Una vez seleccionado el artículo se deberá completar con:
- Talle: Ingresar el talle del artículo. En caso de asignar una partida que contenga talles diferentes, a cada talle del artículo le corresponderá un renglón. (Ejemplo Artículo: Camisa. Talle: 42).
- Nro. Serie: Registrar el número de serie correspondiente al artículo. Tener en cuenta que los productos con número de serie se ingresan de a uno. (Ejemplo Armamento o Telefonía)
- Almacén: Indicar el almacén de origen de los artículos.
- Sector: Indicar el sectores del almacén de origen.
- Costo: corresponde al importe del costo del bien.
- Entrega: son las unidades entregadas.
- Precio: es el valor al cual se vende el bien.
- Total: es el cálculo de la cantidad entregada y el precio unitario.
5. Clic en el botón Guardar.
Luego hacemos filtramos por el código que en nuestro ejemplo es 00003:
Y hacemos clic en el botón Facturar que se encuentra en el margen superior derecho. Se nos abrirá la siguiente pantalla:
Hacemos clic en Aceptar y el sistema nos arrojará un número de factura de acuerdo a la parametrización que tiene el cliente en el sistema AIPEM.
Tener en cuenta que si se cuenta con el Módulo de Gestión Administrativa la baja de artículos a través de remitos se puede facturar. En este caso la factura será correlativa a la última factura emitida.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.