Introducción:
En este artículo veremos la parametrización que debemos realizar tanto en el Módulo Contable como en el Módulo de Gestión para que el sistema realice de manera automática los asientos contables provenientes de los comprobantes de ventas que emite la empresa. El objetivo es que las operaciones estandarizadas puedan generar por si mismas los asientos contables reduciendo de esta manera la carga manual de los usuarios.
Es importante aclarar que para poder parametrizar las cuentas contables, primero debe estar definido y cargado el plan de cuentas de la empresa. Para más información sobre como cargar un plan de cuentas hacer clic aquí.
Los comprobantes que forman parte de este artículo son:
- Factura de venta A
- Nota de débito A
- Nota de crédito A
- Factura de venta B
- Nota de débito B
- Nota de crédito B
- Factura de crédito mi pyme
- Nota de débito mi pyme
- Nota de crédito mi pyme
Este artículo se tratará en tres partes:
- Configuración Módulo Contable
-
Configuración Módulo Gestión
- Clientes
- Servicios
- Caso Práctico
1. Configuración Módulo Contable
En el menú Utilidades - Parámetros se nos abrirá la siguiente pantalla:
Es importante en la solapa configuración que en tipo de asiento por operación se coloque DETALLADO y también que tengamos tildado el campo Automático.
Lo que hace el modo de asientos automáticos, es generar un asiento por cada proceso que genere el módulo de Gestión. En nuestro caso será un asiento por cada comprobante de venta.
Luego vamos a ir a la solapa ventas y allí colocaremos las cuentas contables correspondientes a la operación (IVA Débito fiscal y percepciones Ingresos Brutos). En caso de estar inscripto en más de una jurisdicción como agente de percepción de IIBB lo que debemos hacer es clic en el botón Jurisdicciones.
Se nos abrirá la siguiente pantalla:
La misma cuenta con un listado con las 24 jurisdicciones, debemos hacer clic en el desplegable de la jurisdicción en la cual estamos inscriptos como agentes de percepción y asociar la cuenta contable correspondiente a dicha percepción. Esta apertura, solo es necesaria si somos agentes de percepción en más de una jurisdicción.
2. Configuración Módulo Gestión
Los comprobantes de venta se generan cuando la empresa realiza la venta de un servicio o de algún bien.
Para parametrizar la operación de venta debemos tener en cuenta dos cuestiones, por un lado el resultado de la venta, su correspondiente IVA débito fiscal y percepciones y por otro lado, el nacimiento del derecho a cobrar como consecuencia de haber realizado una venta.
2.1. Clientes
En primer lugar veremos la registración del derecho a cobrar. Para esto debemos ir dentro del Módulo Gestión al Menú Archivo - Clientes.
Dentro de la solapa Facturación, sub solapa Datos Generales, tenemos el campo Cuenta contable, allí debemos completar con la cuenta de Activo que representará el derecho a cobrar, es decir el Deudor por venta.
Se nos abrirá la siguiente pantalla:
También debemos ir a la solapa Impuestos para definir la condición del cliente frente a Ingresos Brutos. Tener en cuenta que los campos Nro. Insc. IIBB y Situación IIBB son obligatorios cuando la jurisdicción a percibir es CABA. En el resto de las jurisdicciones, estos campos no son obligatorios pero su sugiere completarlos para tener toda la información impositiva del cliente.
Con el botón + agregamos las jurisdicciones en donde debemos practicarle percepciones al cliente y colocamos la alícuota de percepción correspondiente.
2.2. Servicios
Por otro lado, debemos definir en Archivo - Servicios, los distintos servicios o bienes que vamos a vender.
Se nos abrirá la siguiente pantalla:
Donde en la pestaña general debemos definir el IVA Débito fiscal correspondiente a la operación y en cuenta contable, la cuenta que represente al servicio o bien a vender.
3. Caso Práctico
Según la configuración previamente realizada en los puntos 1 y 2, veremos cómo queda el asiento al dar de alta un comprobante de venta.
- Dimos de alta el cliente Alarmas Pi pi pi SA y le asignamos la cuenta contable Deudores por ventas y le cargamos las jurisdicciones y alícuotas de percepciones que corresponden.
- Luego dimos de alta el servicio Horas de vigilancia y le asignamos la tasa de IVA y la cuenta contable de ingreso que denominamos Servicio de Vigilancia.
- Emitimos la factura 0003-00021632 al cliente Pi pi pi Alarmas SA por horas del servicio de vigilancia, como le cargamos alícuotas de percepción de Ingresos Brutos Capital Federal y Buenos Aires, calculó las percepciones.
Asiento contable generado automáticamente:
Notar que en la cuenta contable Deudores por ventas impactó el importe total de la factura A 0003-00021632, en la cuenta Servicio de vigilancia se refleja el importe del servicio vendido, en IVA débito fiscal el IVA correspondiente al servicio vendido y las percepciones de Ingresos Brutos Buenos Aires y Capital Federal emitidas en la factura.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.